Si te hablan de la ayuda que aporta en el trabajo un robot colaborativo, la mayoría de la gente se quedaría sorprendido, ya que es un autómata que se incorporó a los centros de trabajo hace una década, para hacer las labores repetitivas que los robots tradicionales no son capaces de realizar.
Qué es un robot colaborativo
Los robots colaborativos se conocen familiarmente como cobots, y están creados para trabajar en colaboración con el ser humano. De este modo, si en tu puesto de trabajo te asignaran un cobot, no vendría a sustituirte, sino a ayudarte en tus tareas.
El robot va a hacer los trabajos que necesitan fuerza, precisión y que son repetitivos, mientras que el operario se encarga de dirigir, coordinar y solucionar los problemas.
Diferencias entre los robots colaborativos y los robots tradicionales
Los cobots se diferencian de los tradicionales en su tamaño y en su forma de operar. Los beneficios que aportan son:
1. El robot tradicional se instala en un sitio fijo, mientras que el colaborativo lo puedes mover al puesto de trabajo que convenga.
2. Los robots tradicionales se encuentran encajados dentro de una jaula por motivos de seguridad, los cobots trabajan junto al operario sin riesgo.
3. Los robots tradicionales están construidos para desempeñar una única tarea, los colaborativos puedes llevarlos a diferentes puestos de trabajo y cambiarles las funciones.
4. El coste de los grandes robots industriales es muy alto, por lo que se necesitan varios años para amortizar la inversión. Los cobots son más económicos y se podría amortizar en menos de un año.
5. Los robots tradicionales están creados para sustituir al hombre en el puesto de trabajo, el colaborativo lo que hace es cooperar en tu trabajo diario. Acomete las funciones más repetitivas y aburridas dejando al ser humano libertad para coordinar y emplear la mente.
Qué trabajos puede hacer un robot colaborativo
Los trabajos que se irán incorporando serán numerosos, pero ya los puedes ver:
- Atornillando en procesos productivos.
- Empaquetados de varios tamaños.
- Moldeo por inyección.
- Ayuda en los laboratorios de análisis.
- Pulidos de superficies curvas e irregulares.
- Pegado y soldadura de gran precisión.
- Vigilancia de funcionamiento de maquinaria.
- Montaje de piezas.
- Controles de calidad.
Modelos de robots colaborativos
Las posibilidades de este tipo de robots son infinitas, progresivamente harán acto de presencia en los puestos de trabajo, pero ya puedes encontrar modelos totalmente funcionales. Podemos destacar:
UR3
Es el más sencillo, creado para labores simples de ensamblaje y precisión. Todas sus articulaciones rotan 360º permitiendo alcanzar cualquier lugar.
UR5
Ideal para tareas de procesamiento, análisis, prueba o ensayos. Este brazo de tamaño medio se adapta a muchas funciones.
UR10
El brazo mecánico de mayor tamaño con un radio de acción de 1.300 mm, mueve hasta 10 kg de peso siendo muy útil en tareas de envasado, paletizado o montaje.
UR3e
Su pequeño tamaño no le impide mover hasta 3 kg. Tiene rotación de 360º en todas sus articulaciones, por lo que alcanza cualquier punto. Es muy utilizado en tareas de precisión y ensamblaje.
UR5e
Este robot de tamaño medio mueve hasta 5 kg de peso y tiene un alcance de 850 mm. Muy útil para automatizar trabajos de poco peso.
UR10e
Es el más potente de toda la familia, ya que mueve hasta 10 kg y alcanza los 1.300 mm. Realiza funciones de paletizado y empaquetado.
MiR100 y MiR200
Son robots móviles pensados para el transporte y la logística liberando a los trabajadores de desplazamientos innecesarios.
MiR500
Está creado para transportar palés y cargas de hasta 500 kg a una velocidad de 2 m/s.
Como ves, el robot colaborativo, aunque es un gran desconocido, se va a convertir en un elemento imprescindible de los puestos de trabajo. Si quieres saber más puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso.